ESTUDIO DE TIERRAS FÍSICAS
Para qué sirve:
Las anomalías o desviaciones que sean encontradas durante el estudio serán documentadas y se realizará la respectiva recomendación correspondiente para cumplir con la Norma y así mejorar el Sistema de Puesta a Tierra en la planta.
Para lograr una mejor comprensión del Estudio de puesta a tierra, los reportes incluirán esquemas y dibujos de las
desviaciones y/o anomalías encontradas así como las recomendaciones. Al final se entregarán listado de recomendaciones y planos de las mediciones con detalles de conexiones
El Estudio de Tierras Eléctricas tiene un impacto directo sobre la Seguridad Eléctrica en la planta. Un Sistema de Puesta a Tierra efectivo, garantizará la seguridad física del personal de la planta. Además de evitar que efectos atmosféricos afecten las instalaciones y los equipos.
De acuerdo a la Ley sobre Instalaciones, Suministro y Uso de la Energía Eléctrica (NOM‐001‐SEDE‐2012) en el articulo 250. “… Los sistemas y circuitos deberán ponerse a tierra para limitar las sobretensiones debidas a descargas atmosféricas, a fenómenos transitorios en el propio circuito o a contactos accidentales con líneas de mayor tensión así como para estabilizar la tensión a tierra en condiciones normales de operación y para facilitar la acción de los dispositivos de sobrecorriente en caso de fallas a tierra…”.
De acuerdo a la Norma de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Electricidad Estática en los Centros de Trabajo – Condiciones de Seguridad e Higiene (NOM‐STPS‐022). Establece lo siguiente en su sección: Resistencia de la red de tierras (NOM‐022‐STPS‐2008).